Este verano, como muchos sabéis, he estado sumergida en un viaje de escritura, reflexión y mucho movimiento. Un viaje que me ha permitido avanzar en mi propio proceso, ese que va hacia adentro y me sumerge en mi ser.
Y no ha sido un viaje fácil: al escribir cada capítulo, me fuí encontrando con algunos de mis viejos patrones de movimiento. Patrones que me han acompañado durante años, que a veces me desafían y que, al reconocerlos, me han dado la oportunidad de transformarlos.
La parte más hermosa de este tiempo: ver cómo cada paso de escritura era, a la vez, un paso de danza interna.
Durante estos meses he sentido un foco inmenso, un impulso claro con voz propia: esto es lo que necesito hacer ahora. Por eso dejé de lado lo cotidiano de la escritura matutina, algunos encuentros con amigos, incluso viajes que me hubieran encantado. Toda mi energía estaba puesta en lo que quiero regalarme después de tantos años de experiencia, y en lo que deseo regalarte a ti: un viaje vivo, un viaje ...
El mes de agosto llega a su fin, y con él cierro también una primera fase de este proyecto creativo en el que estoy inmersa.
Han sido meses de inmersión profunda: escribir cada día, sostener el foco, dejar que las palabras fueran tomando forma hasta dar vida al primer borrador. Un verano en el que todo giró en torno a este propósito, al punto de que incluso el mar, estando tan cerca, quedó en segundo plano.
Hasta que llegó el momento de cerrar.
Cerrar como punto y seguido… como ese respiro que abre la puerta a lo nuevo. Porque cuando entregas una primera versión, el cuerpo pide algo distinto: pide distancia.
Y yo lo hice de la forma más literal posible: Sumergiéndome en el océano.
Me regalé seis días de buceo en las aguas de Lanzarote para celebrar que conseguí mi objetivo veraniego.
Bucear, para mí, no es una metáfora: es experiencia pura en el cuerpo. Durante seis días exploré la inmensidad del azul, solté lo que ya no necesitaba y dejé que el silencio del mar me devolviera cla...
Resetearte en Movimiento.
Para no repetirte. Avanzar y diseñarte de nuevo.
Hay momentos en los que me doy cuenta de que estoy volviendo al mismo lugar.
El mismo esquema, la misma forma, el mismo ritmo.
Aunque por fuera el proyecto cambia, mi patrón creativo se repite.
Y esos son los momentos en los que tengo claro que necesito resetearme.
En concreto no hablo de apagarme, ni empezar de cero. De lo que hablo es de volver al cuerpo como espacio de reinicio.
De moverme diferente para pensar diferente. De tocar el suelo con otro pie, de girar en vez de empujar, de soltar la forma antes de tener claridad.
Porque en Movimiento Esencial, resetear es volver al cuerpo y preguntarle:
🔹 ¿Dónde está el nudo que me hace repetir lo mismo?
🔹 ¿Dónde hay espacio para una nueva posibilidad?
Cuando me muev...
Fortalecer el músculo del enfoque (sí, también se entrena)
¿Dónde estás poniendo hoy tu energía?
¿En lo que deseas realmente… o en lo que simplemente aparece?
Esa es la pregunta que me acompaña cada mañana mientras escribo.
Es sencilla y desafiante a la vez.
Porque el enfoque no llega solo…
Se cultiva. Se habita. Se entrena.
No nace del “tengo que”, ni de la exigencia que tensa el cuerpo.
Nace del movimiento consciente de decir y accionar: “voy a hacerlo, un paso hoy, un movimiento ahora.”
Es una práctica viva: día a día, movimiento a movimiento.
Lo estoy viviendo en este momento de mi vida con mucha c...
Esta es una de las preguntas que más me hacen quienes están empezando a integrar el cuerpo en sus procesos de acompañamiento. Personas formadas en coaching, en facilitación, en desarrollo personal, que comienzan a darse cuenta de que el cuerpo no puede quedar fuera. Que, si no lo incorporamos, nos estamos perdiendo algo esencial.
Pero claro… cuando aparece la palabra somática, muchas veces los escucho confusos.
“No sé bien a qué se refiere cuando la escucho en otros cursos”, me dicen.
“O sea… ¿es como conciencia corporal, no?”
Y ahí empieza la conversación.
Hace unos 20 años, empecé a escuchar la palabra somática, sobre todo en el contexto anglosajón. No era común oírla entre profesionales del cuerpo en castellano. La mayoría hablábamos de conciencia corporal, de trabajo corporal, de coaching corporal, de terap...
Este es el tercer post vinculado a la experiencia vivida en el encuentro de La Brújula de la Confianza en Oñati.
Tras sumergirnos y habitar la inmersión y el entre, llegamos al momento de emerger: un movimiento que no es final, sino semilla para lo que vendrá.”
Y a veces, creemos que emerger es un salto espontáneo, una revelación clara, un estallido creativo. Pero no. Emerger es un proceso.Lento. Profundo. Corporal.
Un movimiento que, aunque a veces creemos que sucede de forma inmediata, o explosiva, en realidad es un proceso sutil y lleno de matices.
El tercer día amaneció con una claridad distinta. Había algo en el aire… como si el cuerpo ya supiera que era momento de salir, no hacia fuera, sino hacia dentro de lo vivido.
No es ese estallido repentino, ni una expresión que brota sin aviso. El emerger es un movimiento con historia, con hondura. Es un regreso hacia lo que ya estaba naciendo...
Hace unas semanas compartimos en Oñati el encuentro de Facilitación en Movimiento: La Brújula de la Confianza.
Este es el segundo post de una pequeña serie donde estoy compartiendo, desde el cuerpo y la palabra, lo que seguimos integrando.
En el primero hablé de la Inmersión. Hoy quiero llevarte al corazón del ENTRE: ese momento delicado donde se sostiene lo que comienza a transformarse.
Una experiencia viva, anclada en el cuerpo y en la escucha, que sigue expandiéndose más allá del tiempo que compartimos junt@s.
Desde el inicio, fuimos tejiendo un mapa entre tod@s: un recorrido lleno de vivencias, gestos, danzas, preguntas y sentidos compartidos.
Y en ese viaje, el sábado fue un momento especial. Un día para habitar el Movimiento ENTRE.
¿Qué es el ENTRE? A simple vista es un espacio de tránsito, cuando lo relaciones con el movimiento decimos que es el que nos regala lo que ocurre entre un momento y otro momento, el que nos invita a permanecer, equilibrar, sostener… acompañar…
E...
🌿 Tras la experiencia: reflexión y aprendizaje
Lo vivido en Oñati durante el encuentro de facilitación en Movimiento, La Brújula de la Confianza sigue latiendo en mí.
Fue más que un encuentro: fue un movimiento profundo, una activación colectiva del cuerpo, la escucha y la energía de la confianza.
Por eso he decidido abrir un espacio para compartir, en tres publicaciones consecutivas, los tres momentos esenciales que marcaron este viaje:
Movimiento de Inmersión
Movimiento Entre (transición)
Movimiento de Emerger.
Tres movimientos que no solo guiaron la experiencia del grupo, sino que también revelan una ruta interna, aplicable a cualquier proceso de transformación, acompañamiento o liderazgo consciente.
Esta es una invitación a revivir junt@s esa vivencia, o a descubrirla desde tu propio cuerpo y momento vital.
Y sobre todo, a abrir preguntas, inspirar prácticas y activar una escucha más profunda.
🌿Abriendo el Círculo: Inmersión. Cuando el cuerpo dice sí al viaje
Todaví...
¿Cuál es la intención profunda que guía tus pasos?
¿Que parte de ti está queriendo brotar, expandirse, vivir?
🌱 El propósito detrás del propósito: sembrar con sentido en primavera
La primavera no solo sucede afuera. También se manifiesta dentro de tí.
Es ese momento del año en que algo en ti quiere florecer, aún si no sabes bien qué es. Sientes que hay un movimiento nuevo por nacer. Un deseo, una necesidad, una transformación que se está gestando bajo la superficie.
Y ahí es donde aparecen las preguntas que nos movilizan:
Estás aquí porque….
_Tal vez te apuntaste a un proceso formativo para aprender nuevas herramientas.
_Tal vez sentiste que necesitabas un espacio para ti.
_Tal vez dijiste “sí” porque algo dentro de ti pidió moverse, renovarse, respirar.
Todo eso es válido. Todo eso es real.
Aunque también hay algo más profundo empujando desde adentro.
Una semilla.
Una dirección.
Un “para qué” má...
El Arte de Sentir para Transformar:
Movimiento Consciente y Cambio Profundo
¿Qué significa realmente acompañar un proceso de cambio a través de la conciencia del movimiento?
Más allá de brindar apoyo, acompañar a alguien en su transformación implica inspirarlo a abrirse a la experiencia y acompañarlo para que, antes que nada, se permita sentir. Porque solo cuando nos damos permiso de sentir plenamente, podemos reconocer y expresar lo que verdaderamente nos habita.
Este reconocimiento es el primer paso para el cambio. Cuando nos damos la oportunidad de sentir con profundidad, identificamos los hábitos de movimiento que nos limitan: esas formas de movernos que nos estancan, que nos tensan o que incluso generan dolor en el cuerpo. Son patrones que no solo restringen nuestra movilidad, sino también nuestras decisiones y posibilidades.
🌀El Lenguaje del Cuerpo: La Puerta a la Transformación
EL lenguaje del cuerpo es el movimiento y este revela lo que la mente a veces no logra expre...
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.