Hace unas semanas compartimos en Oñati el encuentro de Facilitación en Movimiento: La Brújula de la Confianza.
Este es el segundo post de una pequeña serie donde estoy compartiendo, desde el cuerpo y la palabra, lo que seguimos integrando.
En el primero hablé de la Inmersión. Hoy quiero llevarte al corazón del ENTRE: ese momento delicado donde se sostiene lo que comienza a transformarse.
Una experiencia viva, anclada en el cuerpo y en la escucha, que sigue expandiéndose más allá del tiempo que compartimos junt@s.
Desde el inicio, fuimos tejiendo un mapa entre tod@s: un recorrido lleno de vivencias, gestos, danzas, preguntas y sentidos compartidos.
Y en ese viaje, el sábado fue un momento especial. Un día para habitar el Movimiento ENTRE.
¿Qué es el ENTRE? A simple vista es un espacio de tránsito, cuando lo relaciones con el movimiento decimos que es el que nos regala lo que ocurre entre un momento y otro momento, el que nos invita a permanecer, equilibrar, sostener… acompañar…
En realidad es un espacio lleno de posibilidades donde el proceso toma forma, donde se afina la escucha, se vuelve más claro lo que queremos dejar atrás y lo que empieza a tomar fuerza en nuestro interior.
Es un momento para sostener sin apuro, para estar presentes con lo que se está queriendo cambiar.
Llegamos a ese punto con los cuerpos más abiertos y la conciencia más disponible.
Ya habíamos identificado los hábitos que nos limitan y comenzábamos a mirar con curiosidad nuevas formas de estar, de crear, de acompañar.
En esta fase, las conversaciones se volvieron más precisas y esenciales.
Nos comunicábamos desde otro lugar.
La conexión con los elementos y con la naturaleza se volvió guía e inspiración.
Diseñamos momentos cargados de intención y de ritual, como la caminata de orientación por las cuatro direcciones, que nos permitió escuchar hacia dónde quiere moverse ahora nuestra vida.
Los recursos lúdicos que pusimos en juego, nos ayudan a facilitar la profundidad del proceso. Utilizamos las cartas de la sabiduría de la naturaleza, para abrir conversaciones y conectar con lo sagrado. Danzamos la imagen, exploramos los matices y … conversamos en movimiento para encarnar cada palabra.
Descubrimos nuevas maneras de sostenernos, de acompañarnos a nosotras mismas, de encontrar fuerza y cuidado en lo simbólico.
Fue hermoso ver cómo, desde ese juego,
fue emergiendo una alianza danzada.
Primero con una misma, después con el grupo.
En esta ocasión la alianza no la diseñamos en el primer movimiento, la fuimos creando con el cuerpo para definirla una vez explorada. En realidad es una alianza que la reconocemos sin necesidad de palabras, porque ya se ha vivido en el cuerpo.
Y entonces para nutrir la confianza, para soltar lo que cumplió su función llegó el Temazcal.
Un ritual poderoso, ancestral, profundo. Un espacio para volver al origen, a lo esencial. En el post anterior te conté porque integramos en este proceso en concreto la ceremonia del temazcal.
Durante este proceso, respiramos la confianza de otra manera: más silenciosa, más corporal, más real.
Sostenernos dentro del calor y la oscuridad fue otra forma de recordar nuestra fuerza, nuestro pulso, nuestro ritmo verdadero.
El Movimiento ENTRE durante la práctica del movimiento C, es esa etapa donde se refina la presencia, donde se sostiene lo que está naciendo, donde se ensayan nuevas maneras de ser.
La danza, el juego, el disfrute y la escucha profunda fueron nuestros guías ese día.
Este 2º momento del viaje en Oñati fue un laboratorio de transición, una travesía compartida en la que todo el grupo vibró en una frecuencia distinta.
Una frecuencia de confianza viva. Y desde ahí, algo quedó listo para comenzar el proceso de emerger.
Pero esa es otra historia.
La contaré en el próximo post.
Por ahora, te dejo estas preguntas abiertas, para que las dances contigo:
¿Qué sostiene hoy tus transiciones?
¿Qué gestos, símbolos o alianzas te ayudan a confiar en el camino que estás recorriendo?
¿Cómo ensayas nuevas formas de sostenerte, con curiosidad y disfrute?
Fundadora de Movimiento Esencial. Coach PCC-ICF Especialidad en el ámbito Corporal – Emocional. Facilito y acompañante procesos transformacionales individuales y de equipos. Exploradora del movimiento, del proceso relacional, de la participación-acción, lo que me inspira a re-crear la vida y conectar con la pasión, ilusión, motivación que habita dentro de cada persona y de cada organización. Socia directora de ReCrea SCA y de la Escuela Internacional de Aprendizaje en movimiento ME.
Si te interesa el aprendizaje a través del movimiento te esperamos en nuestro grupo de Facebook. ¡Súmate a nosotros!
https://www.facebook.com/groups/aprendizajeenmovimiento/
O accede a nuestras redes:
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.