¿Y si el cambio de estación fuera también una práctica de conciencia?
Cada transición trae consigo una revolución silenciosa, y aprender a escucharla puede cambiarlo todo.
Ahora, cuando cambia la estación, mi cuerpo se revoluciona.Siento como algo me empuja desde dentro.
No sabría decir si es impulso o resistencia. Tal vez las dos cosas.
Del verano al otoño, mi cuerpo me pide aflojar, soltar, vaciar.
Como si necesitara despegar capa a capa las experiencias, las emociones, las historias y todo el hacer que he venido habitando durante los meses de sol.
Por eso digo que se revoluciona: porque al mismo tiempo que quiere soltar, siento como se tensa. Como si contuviera algo que está pidiendo salir.
Y entonces lo noto: las articulaciones duelen, las migrañas aparecen, la energía sube y se agota en la misma ola.
El cuerpo entero parece decirme: “Para. Deja que me reacomode.”
Cada año escucho un poco más esa voz:
Ya no lucho contr...
Esta es una de las preguntas que más me hacen quienes están empezando a integrar el cuerpo en sus procesos de acompañamiento. Personas formadas en coaching, en facilitación, en desarrollo personal, que comienzan a darse cuenta de que el cuerpo no puede quedar fuera. Que, si no lo incorporamos, nos estamos perdiendo algo esencial.
Pero claro… cuando aparece la palabra somática, muchas veces los escucho confusos.
“No sé bien a qué se refiere cuando la escucho en otros cursos”, me dicen.
“O sea… ¿es como conciencia corporal, no?”
Y ahí empieza la conversación.
Hace unos 20 años, empecé a escuchar la palabra somática, sobre todo en el contexto anglosajón. No era común oírla entre profesionales del cuerpo en castellano. La mayoría hablábamos de conciencia corporal, de trabajo corporal, de coaching corporal, de terap...
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.