Revolución Corporal: Del fuego del verano al refugio del Ser.

¿Y si el cambio de estación fuera también una práctica de conciencia?

 Cada transición trae consigo una revolución silenciosa,                                                      y aprender a escucharla puede cambiarlo todo.

Ahora, cuando cambia la estación, mi cuerpo se revoluciona.Siento como algo me empuja desde dentro.

No sabría decir si es impulso o resistencia. Tal vez las dos cosas.

Del verano al otoño, mi cuerpo me pide aflojar, soltar, vaciar.

Como si necesitara despegar capa a capa las experiencias, las emociones, las historias y todo el hacer que he venido habitando durante los meses de sol.

Por eso digo que se revoluciona: porque al mismo tiempo que quiere soltar, siento como se tensa. Como si contuviera algo que está pidiendo salir.

Y entonces lo noto: las articulaciones duelen, las migrañas aparecen, la energía sube y se agota en la misma ola.

El cuerpo entero parece decirme: “Para. Deja que me reacomode.”

Cada año escucho un poco más esa voz:

Ya no lucho contra el cambio de estación; invoco la flexibilidad.

La elasticidad se vuelve mi maestra.

Ella me enseña a transitar, a moverme del calor al fresco, de la piel desnuda al abrigo, del fuego, del hacer al refugio del ser.

El otoño me invita a revisar mis hábitos.                                                                           Los que me sostuvieron en verano quizás ahora necesitan otro ritmo.                           Más lentitud y más pausas.                                                                                          Adaptarse al cielo nublado, al aire más denso, al cuerpo que empieza a recogerse.

Comprender que el cuerpo vive una revolución con cada estación es abrir un espacio de escucha.

No solo hacia una misma, sino también hacia quienes nos rodean: los equipos, las relaciones, las familias.

Porque cuando el cuerpo cambia, también cambian las conversaciones.

Y ahí empieza el verdadero cuidado: escucharnos de nuevo, sentirnos de nuevo, movernos de otra manera.

He aprendido que cada cambio de estación es una invitación a moverme distinto.  

A darle tiempo al cuerpo para pasar del hacer al ser, del impulso a la presencia.

Y cuando lo escucho, me doy cuenta de que el cuerpo me pide movimiento, no para hacer más, sino para soltar, abrir espacio y confiar en lo nuevo.

👣 ¿PRACTICAMOS?. “Aflojar el cambio”

Esta práctica te ayudará a liberar el diafragma y facilitar el tránsito entre estaciones, cuando el cuerpo se siente más denso o colapsado.

Es un movimiento simple, pero profundamente restaurador.

📍 Prepara el espacio – Ritualiza este momento

Busca un lugar tranquilo. Ponte de pie o siéntate con la espalda recta y los pies apoyados en el suelo.

Deja que el aire entre suave por la nariz. Observa cómo se mueve tu respiración…y suelta el esfuerzo.

 📍 Masajea bajo las costillas — abrir el diafragma

Coloca las yemas de tus dedos justo debajo de las costillas, en el centro del abdomen.

Inspira profundo. Y al exhalar, dibuja con tus dedos una línea suave que va de dentro hacia fuera, siguiendo el borde de las costillas.

Hazlo tres veces, con calma. Inhalando y exhalando...

Imagina que estás despejando espacio, abriendo un pasaje para que la respiración baje con más libertad.

Siente cómo se relaja el abdomen, cómo se suelta el pecho.

📍 Vaciado y elongación — activar el centro

Después de una última exhalación, vacía completamente el aire y alarga ligeramente el cuello, como si quisieras crecer desde la coronilla.

Siente cómo el abdomen se mete hacia dentro y hacia arriba de forma natural.

Mantén unos segundos esa sensación de vacío, sin tensión.

Estás activando tu faja abdominal profunda —lo que en el método hipopresivo se llama “la memoria del vacío”—, dando espacio a los órganos y descanso al sistema nervioso.

📍 Recupera el aire con suavidad

Deja que el aire entre de nuevo, sin esfuerzo, y observa cómo el cuerpo se reorganiza.  Repite el ciclo tres veces.

📍Muévete con lo que aparece

Ahora… deja que el cuerpo se exprese libremente.    

 🎧 Puedes acompañar esta práctica con música suave o instrumental elegida por ti o esta que te regalo… Weightless” (Marconi Union)

Dale al play….Permite que el movimiento surja desde esa exhalación, desde el espacio que has abierto.

Deja que el cuerpo juegue entre movimiento y pausa, entre flujo y quietud.          

¿Qué movimientos te aparecen? …. un balanceo, un giro lento, un estiramiento, una caída…

Deja que el aire mueva tu cuerpo como si fuera el viento que pasa a través de ti.

Y mientras te mueves, exploras:

¿Qué parte de mí necesita hoy más espacio para respirar el cambio?

Permite que el cuerpo responda con movimientos, respiraciones, desplazamientos…

📍 Cierre consciente

Termina colocando una mano en el pecho y otra en el abdomen.

Quédate unos segundos escuchando el pulso que susurra el cuerpo y agradece el espacio creado.

Del cuerpo al cotidiano

Después de realizar esta práctica, me gusta quedarme un momento en silencio.        

Escuchar cómo el cuerpo se acomoda, cómo el aire vuelve a entrar distinto.                     

Y ahí, cuando algo dentro se asienta, me invito a llevarme algunas preguntas a mi día a día.

Te invito también a hacerlo.  Principalmente para mantener viva la escucha mientras caminas, trabajas o conversas.

Llévate contigo estas preguntas:

¿Qué está necesitando hoy mi cuerpo para adaptarse a esta nueva estación?

¿Y qué está necesitando mi equipo, mi entorno o mi organización para hacer su propia transición con más conciencia y menos resistencia?

A veces, la práctica más transformadora es esa: seguir moviéndote en la vida con las preguntas abiertas.

"Cuando sumas conciencia al movimiento...todo se transforma".

Movimiento Esencial · MJZEA

 

 

👉 Escríbeme o visita www.movimientoesencial.me para saber más.

 

Fundadora de Movimiento Esencial. Coach PCC-ICF Especialidad en el ámbito Corporal – Emocional. Facilito y acompañante procesos transformacionales individuales y de equipos. Exploradora del movimiento, del proceso relacional, de la participación-acción, lo que me inspira a re-crear la vida y conectar con la pasión, ilusión, motivación que habita dentro de cada persona y de cada organización. Socia directora de ReCrea SCA y de la Escuela Internacional de Aprendizaje en movimiento ME.        

http://www.mariajesuszea.com 

www.movimientoesencial.me 

Si te interesa el aprendizaje a través del movimiento te esperamos en nuestro grupo de Facebook. ¡Súmate a nosotros! 

https://www.facebook.com/groups/aprendizajeenmovimiento/  

O accede a nuestras redes:

          

 

 

 

Close

50% Complete

Two Step

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.