Fortalecer el músculo del enfoque (sí, también se entrena)
¿Dónde estás poniendo hoy tu energía?
¿En lo que deseas realmente… o en lo que simplemente aparece?
Esa es la pregunta que me acompaña cada mañana mientras escribo.
Es sencilla y desafiante a la vez.
Porque el enfoque no llega solo…
Se cultiva. Se habita. Se entrena.
No nace del “tengo que”, ni de la exigencia que tensa el cuerpo.
Nace del movimiento consciente de decir y accionar: “voy a hacerlo, un paso hoy, un movimiento ahora.”
Es una práctica viva: día a día, movimiento a movimiento.
Lo estoy viviendo en este momento de mi vida con mucha claridad: escribir un libro requiere un tipo de energía que no se improvisa.
No basta con tener ideas…Hay que volver al centro una y otra vez, reunir la fuerza, decidir, avanzar. Y eso no siempre es fácil en tiempos de calor, de expansión, de distracciones externas.
Por eso quería contarte que me decidí a tratar al enfoque como lo que es:
Un músculo vital que merece ser cuidado, entrenado y sostenido.
Y lo curioso es que cuanto más lo practico, más me doy cuenta de que no se trata solo de fuerza de voluntad, ni de estar “enfocada” todo el tiempo.
Se trata de crear una relación con el enfoque.
De volver a él con cariño, no con juicio, de aprender a regresar una y otra vez… incluso cuando me pierdo.
Porque sí: me pierdo. Te aseguro que me pierdo mucho ….
Me dejo llevar por ideas nuevas, por interrupciones continuas, por pendientes que se cuelan disfrazados de urgencia.
Y aun así, cada día vuelvo….Respiro….Me recuerdo…..Y decido.
✔️ Estoy justo ahí ahora.
En esa danza cotidiana entre lo que me dispersa y lo que me centra.
Escribiendo este libro con el cuerpo, entreno constantemente la conciencia de mi movimiento. Por lo que no solamente necesito estar despejada de cabeza para sentarme sino me doy cuenta que la energía vital tiene que cargarse con grandes dosis de entusiasmo y motivación para seguir adelante.
En mis prácticas …aprendo que:
- Enfocar no es apretar, ni empujar…sino alinear.
- Tampoco es aguantar, sino sostener.
- Y que, si cuido ese músculo, también cuido mi energía creativa, mi dirección interna, mi capacidad de estar presente en lo que quiero crear.
Por eso quise escribir este texto. Para compartir contigo este momento, esta bitácora de verano, este entrenamiento vital.
Y también, para dejarte algunas claves que me están ayudando a fortalecer el enfoque desde el cuerpo, la conciencia y el movimiento. Ojalá te sirva...
🌞 Un apunte sobre el verano…
El verano trae consigo una energía diferente. Más expansión. Más ganas de estar afuera. Más dispersión natural.
Y eso no es un problema: es una invitación a ajustar el ritmo, a cultivar el enfoque sin lucha, a sostener lo importante sin frenar el gozo.
Por eso este “muscular el enfoque” no nace de un deseo de control, sino de una práctica de presencia.
Una forma de recordar lo que sí importa, incluso en medio del sol, el calor y las mil invitaciones externas.
💡 Acciones conscientes que me están ayudando a entrenar el enfoque (sin exigencia)
¿Cómo me habito cuando quiero enfocarme (de verdad)?
Por aquí empiezo…
Cada día, al empezar, me hago una pregunta esencial:
¿Qué es lo importante hoy?
No lo que toca, no lo que espera el mundo… sino lo que de verdad deseo mover hoy. Este simple gesto —recordar el “para qué” de mi acción— me devuelve a mí… a mi cuerpo, a la dirección que necesito.
Porque cuando sabes lo que sí quieres, la energía empieza a ordenarse sola.
Visualizarme escribiendo no es suficiente. Necesito sentarme, conectarme, danzarme, abrir el archivo, leer lo último, escribir una frase…
A veces, con solo eso, algo se desbloquea. Y si no… al menos sostuve el compromiso con mi propósito.
Aquí lo importante no es la cantidad, sino la coherencia:
“una pequeña acción alineada vale más que mil vueltas en la cabeza”.
Sí, jugar. Porque en el fondo esto es un juego de presencia.
El enfoque no es algo rígido, es más bien un vaivén. Me pierdo, me distraigo, me disperso… y aprendo a regresar sin culpa.
He descubierto que mi forma de volver es a través del cuerpo.
Un movimiento, una respiración, una canción, una microdanza, una pausa de 2 minutos. Y desde ahí…elijo de nuevo.
Podría decirte muchas otras cosas… pero quizás lo más valioso que estoy aprendiendo este verano es esto:
El enfoque no es estar todo el tiempo en la línea.
Es saber regresar con facilidad, amabilidad y presencia.
Y eso, amiga, se entrena.
🔖 ¿Y a qué llamo “músculo del enfoque”?
Quizás te estés preguntando si esto del enfoque tiene que ver con fuerza de voluntad o con apretar los dientes para no distraerte.
La verdad es que no. No va por ahí.
Cuando hablo de muscular el enfoque, me refiero a cultivar una relación consciente con tu energía.
A saber dirigirla sin agotarte, sin dispersarte, sin exigirle al cuerpo más de lo que puede sostener.
El músculo del enfoque no es tensión. Es presencia entrenada.
Es la capacidad de volver una y otra vez a lo que importa.
De sostener el rumbo sin perderte en el ruido.
De darte cuenta de cuándo te fuiste… y saber regresar sin culpa.
Se fortalece igual que cualquier otro músculo interno: con práctica, repetición amable y constancia.
Y como todo lo vivo, se activa mejor desde el cuerpo.
👣 ¿Practicamos? “Enfocar con el cuerpo: un juego de ida y vuelta”
Esta práctica es una invitación a experimentar el enfoque no como una línea recta, sino como un juego de ir y volver.
Una danza entre lo que me dispersa y lo que me centra.
Una forma sencilla y viva de entrenar tu foco… sin perder el gozo.
Conecta con tu intención en esta práctica: (Elige tu intención)
Mi propuesta cuando la escribo: "Volver a lo que importa. Para reconectar con tu dirección interna cuando sientes que te pierdes o dispersas"
🔸 “Elige un foco”: Piensa en una palabra, una idea, una intención o proyecto que quieras sostener hoy. Algo importante para ti. Solo una cosa.
🔸 “Siéntelo en tu cuerpo”. Respira y siente la palabra que atraviesa tu cuerpo. Observa ¿Qué energía trae? ¿Que te provoca? ¿Cómo la sientes?
🔸 “Muévete con ella”. Empieza a moverte dejándote guiar por esa intención.
🎵Dale al play aqui abajo ... y déjate llevar por el pulso de la música que marca tu foco
Hacia el horizonte - Rodrigo Gallardo
No pienses demasiado. Deja que tu cuerpo exprese el foco elegido.
¿Cómo es el movimiento cuando estás enfocada en eso?...¿lento, vibrante, sutil, potente..?
🔸 “Invita la distracción”-Ahora deja que aparezcan otros movimientos, pensamientos, impulsos. Permite que “algo te saque” de tu centro… sin resistirlo.
Observa como sales de tu eje y regresas... la distracción es como un golpe, empujon o llamamiento inesperado...o tambien es un movimiento inconsciente muy tuyo que se repite en el tiempo y crea un hábito. ¿Cual es tu movimiento de distraccion habitual?
🔸 “ Elige volver” Cuando lo sientas, elige regresar.
¿Qué gesto, respiración o forma de moverte te ayuda a reenfocarte?
🔸 “Integra”- Para en quietud. Respira.
Agradece haber podido irte y haber vuelto. Eso es entrenar el músculo del enfoque.
✨ Recuerda:
El enfoque no es estar siempre en la línea.
Es saber regresar con presencia, con amabilidad, con dirección.
Y como todo en Movimiento Esencial… también se entrena
DANZANDO conscientemente.
🌿 Una nota final
No esperes a sentirte completamente desenfocada para hacer esta práctica.
Hazla como un hábito diario.
Como un ritual breve que transforma tu relación con la atención.
Porque el enfoque se recupera… y sobre todo se cultiva.
Y si lo practicas cada día, aunque sea unos minutos, estarás reeducando tu cuerpo y tu energía para moverse con mayor claridad.
🌿 Este post es también una bitácora de mi propio proceso.
Estoy escribiendo. Y cada página de este libro nace del ejercicio diario de enfoque amoroso, del movimiento consciente, y de la práctica continuada...
Si este verano estás dando forma a algo que requiere tu tiempo y tu presencia —un proyecto, una creación, un cambio personal—
cuida tu energía como un recurso sagrado.
Y entrena tu foco como un músculo vivo.
Porque lo que estás gestando merece dirección, y tu presencia… es la que le da forma.
Fundadora de Movimiento Esencial. Coach PCC-ICF Especialidad en el ámbito Corporal – Emocional. Facilito y acompañante procesos transformacionales individuales y de equipos. Exploradora del movimiento, del proceso relacional, de la participación-acción, lo que me inspira a re-crear la vida y conectar con la pasión, ilusión, motivación que habita dentro de cada persona y de cada organización. Socia directora de ReCrea SCA y de la Escuela Internacional de Aprendizaje en movimiento ME.
Si te interesa el aprendizaje a través del movimiento te esperamos en nuestro grupo de Facebook. ¡Súmate a nosotros!
https://www.facebook.com/groups/aprendizajeenmovimiento/
O accede a nuestras redes:
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.