En nuestra Escuela de Movimiento Esencial, entendemos la danza ritual como un lenguaje profundo y transformador. Es mucho más que un simple baile o una secuencia de pasos; es un espacio donde el cuerpo, la mente y el espíritu se encuentran para expresar, integrar y crear desde el corazón. Pero ¿qué significa realmente este concepto?
La danza ritual es un acto de conexión consciente, un puente entre lo que somos y lo que queremos ser. A través del movimiento intencionado, nos permitimos transformar emociones, liberar bloqueos y dar forma a nuestras intenciones más profundas. Cada paso, cada gesto, es un símbolo de lo que queremos soltar, honrar o traer a nuestras vidas. Es, en esencia, una invitación a vivir el cambio desde el cuerpo, transformando las transiciones naturales de la vida en oportunidades para crecer y renacer.
El Final de un Año: Un Umbral de Transformación
El final de un año no es solo un cambio en el calendario; es un momento único para cerrar ciclos, reflexionar...
RECUERDOS Y RITUALES DE OTOÑO. Conexión profunda.
En tiempos de castañas, los recuerdos se activan 🌰
Las castañas, esas pequeñas joyas otoñales, tienen el poder de transportarnos en el tiempo. Cierras los ojos, y ya estamos allí, en medio de la montaña, en compañía de risas, juegos y fuego chispeante.
El tostón: un ritual de conexión
En mi pueblo, cada otoño se organizaba un tostón, especialmente el 1 de noviembre, coincidiendo con el Día de Todos los Santos. Para nosotros, cualquier sábado era bueno si podíamos escaparnos al campo, mochila cargada de castañas y una lata llena de agujeros donde volcarlas y asarlas.
El aroma envolvía el aire, el sonido de la cáscara quebrándose era música, y el sabor... simplemente inigualable.
Todo era simple, pero mágico: el calor del fuego, las bromas, los momentos de silencio mirando las brasas. Aquellos días no eran solo una actividad más; eran un ritual otoñal.
Rituales de juventud: pequeñas ceremonias del alma
Ahora me doy cuenta que ...
Hoy mientras danzaba para enfocarme y trabajar en el diseño de proyectos, sentí que la palabra obligación me atravesaba por dentro.
...Estaba pensando en el tiempo que llevaba sin escribir, sin comunicar de forma constante y sin compartir movimientos inspiradores de ida y vuelta, que me quedé meciendo este pensamiento:
¿Por qué no muevo la energía para comunicar fuera lo que estoy creando dentro? Y ¿por qué lo hago ininterrumpidamente según el ciclo que me marca la naturaleza?
Al abrirme a estas preguntas y permitir que me atraviesen su energía, comienzo el movimiento que me lleva a diferentes conexiones y pensamiento.
Es aquí donde siento como me salta la palabra “obligación” y me provoca incomodidad sostenerla.
En el momento que me comprometo a enviarte un mail o post semanal para generar interés, aportar valor o comunicar nuevos encuentros, me estoy lanzando al laberinto de la exigencia, aquella que me dice “tienes que”, “me comprometí a ..” “Lo tengo que hacer”…
El cuerpo...
HONRAR es reconocer, distinguir, ensalzar, homenajear…
La energía que nos trae es respetuosa, fuerte y suave a la vez, la encontramos en la parte alta de nuestro cuerpo, donde habita el hacer y se moviliza cuando le damos permiso para sentirse abrazada y cuidada.
Conectada con las prácticas de movimiento Esencial, y preparándome para el próximo encuentro presencial “La práctica del Movimiento Re” , voy recordando algunas características esenciales que dibujan esta metodología.
Honrar mi experiencia, me genera un movimiento hacia dentro, recuperando, recogiendo, revisando… todo aquello que ha pasado por mí y define mi camino, la persona que hoy soy.
Es por ello, por lo que con la práctica del Movimiento RE , estoy de regreso al punto de partida para nutrirme, celebrarme y reactivarme.
Hace años escribí esto en mi blog personal y hoy lo reescribo…
Cuando honro mi experiencia es como si me lanzara al mar que contiene mi vida. Me tiro de cabeza y suelto lastre, vacío los pulmone...
Hoy escribo este post con la intención de COMPARTIR aquello que estoy aprendiendo en estos últimos meses. Es posible que algo de lo que te cuento resuene contigo y te sirva de inspiración para cambiar el rumbo, la dirección o la intensidad de tu movimiento vital.
He vivido tiempos de silencio y quietud, necesarios para recuperarme de grandes pérdidas y continuar con la danza que va del caos a la calma.
Entre el silencio y la palabra que ahora comparto hay múltiples significados y entre la quietud y el movimiento existe la energía vital con infinitos matices.
Es, en esta transición donde me encuentro explorando el aprendizaje cotidiano.
Cuando realizo mis prácticas de movimiento consciente, me enfoco en el día a día, donde la cotidianeidad toma protagonismo y me sostiene en el momento presente, mostrándome el camino del aprendiz.
Hagamos aquí una pausa para reflexionar junt@s:
¿Cuáles están siendo en este momento del año tus prácticas de movimiento?
¿Qué te están mostrando y...
“Solo practicando podemos observar, prestar atención y disfrutar de los cambios”,Es ahí cuando emerge la COMPRENSIÓN y el APRENDIZAJE.
Hace años que danzo al aprendiz que llevo dentro, incluso antes de imaginarme que me dedicaría al acompañamiento de personas y organizaciones, participaba de danzas, encuentros, meditaciones, prácticas corporales diversas…todo ello, para conectar, entrenar y descubrir el músculo del aprendiz que expresaba curiosidad, entrega, perseverancia, creatividad y mucho amor.
Es posible que sea una privilegiada porque “Amo lo que hago”, aunque reconozco que no son pocos los obstáculos que la vida pone en mi camino para abandonar y dedicarme a algo “más rentable” y “entendible”.
Sonrío al escribir esta frase ¿cuántas veces la has escuchado? Y ..¿cuántas la has ignorado?
En mi caso, cientos de veces. Y todas ellas me re-movían por dentro para recordarme
¿Cómo aprendo y que me aporta el aprendizaje en Movimiento?La experiencia más profunda de aprendiz
...
Comenzaré contándote como llegué a la práctica del impulso y cómo este aprendizaje ha influido en los procesos que acompaño.
Ojalá te inspire para afrontar tus próximos desafíos
Hace unos años, andaba transformando mi modelo de negocio, unificando ideas, consolidando equipo, dibujando un nuevo recorrido cuando me tropecé con resistencias antiguas que volvían a visitarme.
Con ellas me aparecen los recuerdos de aquello que ya experimenté y me supuso mucho esfuerzo, tiempo, dedicación, inversión… y esto me estaba provocando un gran agotamiento unido a múltiples preguntas sin responder.
Dicen que me caracteriza mi perseverancia y tendrá algo de cierto, me doy cuenta que cuando me siento cansada o confundida en lo único que pienso es en salir de donde estoy, desafiando mis propias resistencias. En esos momentos ese “no puedo” aparece en mi mente y si me rindo a esta declaración, efectivamente no podré hacerme carga de lo que me pasa.
Aprendí hace tiempo que cambiar mi pensamiento únic...
Esta semana quiero compartirte algo que he descubierto en mis prácticas de movimientos cotidianos.
Cuando llevo tiempo más detenida o con movimientos minimalistas y repetitivos, necesito una energía extra que me ayude a enfocarme para salir del bucle.
Recordé que llevo tiempo regalando a mi alumnado la práctica del IMPULSO como un primer movimiento que nos lleva a la acción.
Desde ese lugar comenzando a…
explorar, distinguir, practicar y sentir
que me provoca esa energía que nace de una intención consciente
para descubrir los beneficios que me regala su práctica.
Es posible que en esta etapa que nos está tocando vivir te encuentres sin energía, observando como la motivación no llama a nuestra puerta, ni tan siquiera viene a visitarnos, hemos instalado un nuevo hábito sin apenas darnos cuenta, quizás lo tengas identificado o quizás aun no lo hayas explorado.
Sin duda alguna ha sido complicado en plena pandemia transformar la desgana, el agotamiento y la falta de energía ...
En esta parte del planeta la primavera llegó para remover nuestros sentidos y recordarnos que aún estamos con muchas restricciones que impiden expresarnos como verdaderamente nos pide el cuerpo.
Estos días observamos que la estación primaveral me impulsa desde dentro para expandirme hacia fuera,
¿Y a ti? ¿Qué te provoca el cambio de estación?
En mi caso con tanta contracción a nivel relacional y profesional me está costando mucho transitar de dentro a fuera, de mi para ti, del proyecto a la entrega…
Siento que entrené durante muchos meses, como tantos de nosotros, el hábito de permanecer adentro, de minimizar movimientos, de cuidarme de otra manera. Y esto, se ancló en mi ser y hacer cotidiano.
Observa en ti.
¿Qué hábitos se han instalado en este confinamiento sin que tu lo hayas planificado?
¿Qué nuevos movimientos se han apoderado de tu cotidianeidad?
Ni buenos ni malos, ni mejores ni peores, son hábitos que me han enseñado a cuidarme con más intención, a perman...
La naturaleza se prepara para el cambio de estación.
¿Y tú para que te prepares?
Una parte de la humanidad se prepara para el otoño y la otra para la primavera, vivas en un continente u otro, el “movimiento de transitar progresivamente” es el que toca abordar ahora.
Cuando tomamos conciencia de los movimientos que aparecen en cualquier cambio, aprendemos a hacerlo de forma cuidadosa y saludable.
Comenzamos a distinguir las transiciones, a responsabilizarnos del como queremos vivirlas lo que nos lleva a realizar una inmersión progresiva y dinámica.
Es esencial preguntarse:
¿Para qué te estás preparando tú a día de hoy?
¿Cuáles son tus transiciones en esta etapa?
¿Cómo son de progresivos tus cambios?
Nos pasa con frecuencia que cambiamos de estación sin preparación alguna, nos sentimos empujados por las circunstancias del momento y allá nos adentramos, tomamos conciencia de ello cuando ya estamos inmersos en la nueva temporada. Esto provoca, que el impacto en nuestro cuerpo y...
50% Complete
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.