Recuerdos y Rituales de Otoño. Conexión profunda.

RECUERDOS Y RITUALES DE OTOÑO. Conexión profunda.

En tiempos de castañas, los recuerdos se activan 🌰

Las castañas, esas pequeñas joyas otoñales, tienen el poder de transportarnos en el tiempo. Cierras los ojos, y ya estamos allí, en medio de la montaña, en compañía de risas, juegos y fuego chispeante. 

El tostón: un ritual de conexión

En mi pueblo, cada otoño se organizaba un tostón, especialmente el 1 de noviembre, coincidiendo con el Día de Todos los Santos. Para nosotros, cualquier sábado era bueno si podíamos escaparnos al campo, mochila cargada de castañas y una lata llena de agujeros donde volcarlas y asarlas.

El aroma envolvía el aire, el sonido de la cáscara quebrándose era música, y el sabor... simplemente inigualable.

Todo era simple, pero mágico: el calor del fuego, las bromas, los momentos de silencio mirando las brasas. Aquellos días no eran solo una actividad más; eran un ritual otoñal.

Rituales de juventud: pequeñas ceremonias del alma

Ahora me doy cuenta que desde muy joven sentía una fascinación por los rituales, aunque no supiera llamarlos así. Cada paseo por el bosque, cada tostón, era un acto de introspección, de conexión profunda con la tierra y sus ciclos.

El otoño me hablaba de transformación, de soltar lo viejo para recibir lo nuevo.

Recuerdo la vitalidad de esos momentos: caminar con las amigas, sentir la energía de la naturaleza y prepararme, casi sin darme cuenta, para la llegada del invierno. Las castañas asadas no eran solo alimento; eran símbolo de un cambio de estación, de honrar los frutos del otoño y agradecer lo que la tierra nos daba.

El fuego que encendíamos era más que una hoguera. Era un espacio donde la magia se hacía tangible .

La nostalgia del tostón un día como hoy.

Hoy siento la nostalgia, es difícil ir al campo y encender un fuego como antes, reunirnos para saborear el manjar que supone la castaña asada, en estas fechas ya todo el mundo corre mirando hacia la navidad,pocas cosas podemos programar que no sean comidas, cenas, encuentros para festejar el cierre del año… Quizás todo va tan rápido que no transitamos el “movimiento entre” como se merece. Aún no comenzó el mes de diciembre y ya estamos decorando las calles de navidad.

Así que voy a parar aquí para deleitarme con esta experiencia sensitiva, corporal, emocional y desafiarte en esta lectura .

Antes de cerrar el mes de Noviembre... ¿Qué pasaría si nos detuviéramos? Si, en lugar de correr hacia la próxima festividad, ¿hiciéramos una pausa para honrar este momento?

Y recordar lo que realmente importa.

 

Propuesta expresiva:  crea tu propio ritual otoñal

En lugar de dejar que el otoño pase desapercibido, ¿por qué no crear nuestro propio ritual? Te invitamos a sumergirte en esta invitación.

  1. "Danza tu memoria corporal"

Comienza moviéndote conecta con tu respiración natural. Si puedes, sal al aire libre. Siente la tierra bajo tus pies, respira profundo y deja que tu cuerpo recuerde.

  1. Mientras danzas, conecta con tus emociones, tu energía, explora tus recuerdos..

Piensa en los otoños de tu vida:

  • ¿Qué momentos destacan en tu memoria?
  • ¿Qué emociones emergen cuando recuerdas esos días?
  • ¿Qué desafíos enfrentabas entonces y cómo los superaste?
  1. Crea tu propio espacio de gratitud

No necesitas mucho: un rincón tranquilo, una vela encendida o incluso unas castañas asadas en casa. Dedica un momento para agradecer los frutos que te ha regalado este otoño del 24.

Honrar el otoño: un acto de liderazgo personal

Al detenernos para crear estos rituales, estamos liderando nuestras propias vidas. Estamos eligiendo conscientemente pausar, reflexionar y reconectar.

Porque el liderazgo no siempre es acción.

 A veces, es calma.

Es permitirnos sentir y ser.

 

 ¿Donde te coloca esta práctica de movimiento?

¿Que aprendizajes te regala? 

 

 

 

Fundadora de Movimiento Esencial. Coach PCC-ICF Especialidad en el ámbito Corporal – Emocional. Facilito y acompañante procesos transformacionales individuales y de equipos. Exploradora del movimiento, del proceso relacional, de la participación-acción, lo que me inspira a re-crear la vida y conectar con la pasión, ilusión, motivación que habita dentro de cada persona y de cada organización. Socia directora de ReCrea SCA y de la Escuela Internacional de Aprendizaje en movimiento ME.        

http://www.mariajesuszea.com 

www.movimientoesencial.me 

Si te interesa el aprendizaje a través del movimiento te esperamos en nuestro grupo de Facebook. ¡Súmate a nosotros! 

https://www.facebook.com/groups/aprendizajeenmovimiento/  

O accede a nuestras redes:

          

 

Close

50% Complete

Two Step

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.